¿Por qué es importante jugar con objetos cotidianos en época de encierro?

19/03/2020

¿Por qué es importante jugar con objetos cotidianos en época de encierro?

Desde nuestro espacio recreativo vemos cómo las familias se sorprenden de la capacidad de juego que proponen los objetos cotidianos: tarros, cajas, palos, semillas, maderas, cucharas, corchos, tapitas, telas, cartones, tubos de todo tamaño y color.
Sabemos que hoy en día, los niños y las niñas tienen cantidad de juguetes que, en general, lo usan apenas se los regalan y al poco tiempo queda a un lado.
Sucede que cuando les ofrecemos juguetes convencionales no les dan el mismo lugar al juego simbólico, sino que imitan patrones culturales convencionales, utilizándolos para lo que fueron diseñados. Ejemplo: toman el té con la taza y el plato de plástico o planchan sobre una tabla. En cambio, en el juego simbólico, pueden armar una cuchara con un palito, un teléfono con un zapato o una capa con una tela. Por supuesto que no estoy negando que existen juguetes convencionales muy lindos e incluso didácticos. La idea será ofrecer ambas opciones dando oportunidad a que la imaginación vuele libremente.
En estos días tan particulares donde los tiempos de ocio son mayores, debemos aprender a vivirlos lo más cautelosos y calmos que podamos.
Indudablemente este momento de encierro nos dejará dos grandes aprendizajes: En primer lugar, que es necesario que los niños y las niñas aprendan a aburrirse, ya que esto da lugar a la creación. Y el segundo a esperar, habrá que entender lentamente que en la vida no se puede tener todo lo que se quiere, ni en el momento que se desee.
Pensemos y repensemos el rol que estamos ocupando como madres y padres. Paremos los relojes. Escuchemos/nos más. Y como dice la gran M. E. Walsh “Quiero tiempo pero tiempo no apurado, tiempo de jugar que es el mejor”.
Estoy segura que se habrán sorprendido de la cantidad de juegos que realizaron en familia durante esta cuarentena. ¿Se animan a contarnos algunos?

Ana Carla Machain Coordinadora de ReCreo  “Espacio recreativo vincular”

Tiempo de jugar que es el mejor
En Recreo aprenderán:
  • A relacionarse con pares de su misma edad.
  • A comunicarse y generar vínculos con otras familias.
  • A jugar con objetos no convencionales para potenciar la creatividad.
  • Juegos y canciones que luego pueden replicar en sus casas.
Llamanos

Llamanos

Con gusto te explicaremos nuestra propuesta

3416216554
Posteos recientes